Un fuerte impulso para el sector: gran interés por invertir entre los 224 116 visitantes profesionales procedentes de 168 países
La economía circular se convierte en el tema más relevante para el sector mundial de los plásticos y el caucho
La K, principal feria profesional del mundo especializada en el sector de los plásticos y el caucho, llegó a su fin el miércoles (23 de octubre de 2019) tras ocho días en Düsseldorf. Los 3333 expositores de 63 países demostraron con creces que el plástico sigue siendo un material innovador, imprescindible y con futuro. No obstante, corroboraron también de forma unánime la necesidad de una economía circular funcional en toda la cadena productiva y ofrecieron soluciones concretas para ello. Respondieron así al espíritu de la época, puesto que los 224 116 visitantes profesionales procedentes de 168 países mostraron especial interés en los sistemas de reciclaje, las materias primas sostenibles y los procedimientos que ahorran recursos. Además, la K 2019 mantuvo un marcado carácter tendente a la inversión. Entre el público especializado internacional se percibía claramente la intención de prepararse de forma óptima para el futuro con las tecnologías más novedosas.
«La K 2019 llegó en el momento preciso. La elevada asistencia de todo el globo subraya su gran importancia para el sector, que carece de otra representación tan internacional y cohesionada como la que disfruta cada tres años en Düsseldorf», constata Werner Matthias Dornscheidt, presidente de la dirección de Messe Düsseldorf, quien prosigue: «Precisamente en aquellos momentos en los que se plantean grandes retos resulta imprescindible una plataforma como la K. Orienta y ofrece perspectivas, aporta un impulso económico sostenible y expone tendencias de futuro y propuestas de solución concretas. El sector y sus asociaciones profesionales han disfrutado aquí de una oportunidad única para presentar soluciones específicas y para analizar cuestiones relevantes en todo el mundo por lo que a la sociedad y la política se refiere. Además, han aprovechado dicha oportunidad con gran tino».
Ulrich Reifenhäuser, presidente del Consejo de Expositores de la K 2019, se mostró más que satisfecho con el transcurso de la feria: «El sector de los plásticos y el caucho demostró una vez más que el plástico no solo es un material de gran valor con cualidades excepcionales, sino que el sector asume sus responsabilidades en toda la cadena de creación de valor. El lema de la K 2019, “Nachdenken. Umdenken. Querdenken. Neudenken” se reflejó con absoluta fidelidad en los estands de los expositores. El sector nunca se había mostrado tan unánime con respecto a ningún tema ni había trabajado de forma tan coherente en las soluciones como es el caso de la sostenibilidad medioambiental, del ahorro de recursos y de la prevención de los residuos. Impera un espíritu rompedor; la dinámica actual resulta sobrecogedora».
El ambiente favorable de la K 2019 se extiende también a la demanda concreta en los estands feriales: «Se ha constatado que, precisamente ahora, la demanda global de máquinas y materias primas innovadoras es muy elevada, pese a las tensiones actuales del comercio mundial y a la situación en los sectores concretos de los clientes. La K de este año ha superado con creces nuestras expectativas y ha aportado un gran impulso a la producción sostenible y a los nuevos modelos comerciales», declara Reifenhäuser.
Los resultados de la encuesta a los visitantes refuerzan la percepción de los expositores de que ha vuelto a aumentar la internacionalidad de los asistentes: fue del 73,1 % (frente al 70,8 % de 2016). Más del 42 % de todos los asistentes extranjeros procedía de ultramar; así, acudieron al Rin visitantes de, entre otros países, Angola, Birmania, Burkina Faso, Bahamas, Honduras, Islas Caimán, Madagascar, Mauritania, Mongolia, la Polinesia francesa, República Dominicana o Tayikistán. Según lo previsto, la proporción de expertos procedentes de Asia supuso el mayor grupo entre los asistentes extranjeros: acudieron unos 40 000 profesionales desde el sudeste asiático, Asia oriental y Asia central. Los asistentes de la India fueron de nuevo los más numerosos, aunque también ha aumentado considerablemente el número de visitantes de China y Japón.
Cerca de 20 000 asistentes se desplazaron desde Norte y Sudamérica a la K 2019, lo que supone un aumento del 7 %. En especial, aumentó visiblemente el número de visitantes de Brasil, en comparación con el de 2016.
En cuanto a los asistentes de las naciones europeas vecinas, la más representada fue Italia, con 10 000 visitantes, a la que siguen Países Bajos (cerca de 9000), Turquía (más de 7500), Francia (más de 6700), Bélgica (más de 6300), España (más de 5100) y Rusia (unos 5000).
En todos los países hay una elevadísima proporción de directivos entre los asistentes profesionales de la feria. Así, dos tercios pertenecen a la alta y la media dirección.
Las empresas de los asistentes se centran por el momento, en especial, en los siguientes cuatro objetivos: ampliación del surtido de productos; aumento de la rentabilidad; economía circular, es decir, la sostenibilidad de los productos, y sostenibilidad de la producción. El 60 % considera que la situación económica actual es «muy buena» o «buena», y una cifra similar asume que se mantendrá de ese modo en los próximos doce meses.
La construcción de máquinas e instalaciones, el ámbito más amplio de la K 2019, con 1975 expositores, se convirtió en el foco de interés de los asistentes; de hecho, dos tercios de todos los expertos encuestados lo situó en primer lugar. El 52 % declaró interesarse sobre todo por las materias primas y auxiliares; para el 28 %, el motivo principal de su asistencia fueron los productos intermedios y las piezas técnicas de plástico y caucho (distintos términos especializados).
La K subrayó una vez más su posición como plataforma en la que se presentan productos y aplicaciones pioneras por primera vez ante un público mundial. Así, no solo se admiraron las novedades, sino que también se mantuvieron negociaciones muy concretas y se formalizaron contratos. «Constatamos una gran disposición a invertir, y en todos los países. Este año destacó precisamente la adquisición de clientes nuevos. Confiamos en que los negocios posteriores a la feria sean muy numerosos», afirma Reifenhäuser.
Más de la mitad de los responsables de las decisiones del sector afirmó haber llegado a Düsseldorf con proyectos de inversión concretos. Por lo que a los asistentes internacionales se refiere, destacaron las inversiones de ampliación, sobre todo, en instalaciones de extrusión y extrusoras, en máquinas de moldeo por inyección y en máquinas e instalaciones de preparación y reciclaje. La encuesta a los visitantes sobre la K indicó también que el interés internacional por las instalaciones de reciclaje es bastante superior al que existe en Alemania.
También los plásticos flexibles, es decir, los cauchos y los elastómeros termoplásticos (TPE), volvieron a estar presentes en la K. En realidad, el sector de los elastómeros suele ser menor que el de los plásticos, pero los expositores presentaron numerosos productos y procesos de tratamiento innovadores relacionados con los elastómeros, ya ofreciesen materias primas, aditivos y compuestos o máquinas y equipos especiales para la preparación y el procesamiento.
Los asistentes procedían de todos los sectores relevantes de aplicación, como el embalaje, la construcción, la construcción de vehículos, las tecnologías eléctrica y médica y la agricultura. De forma global, concedieron una vez más notas excelentes a la oferta de los dieciocho pabellones: el 96 % se mostró impresionado por la oferta de la K 2019, y el 95 % aseguró haber cumplido plenamente las metas de su visita.
El amplio programa de la K 2019, con ponencias y debates con asistentes de gran relevancia, por ejemplo sobre las energías renovables, la eficiencia de los materiales y la producción sin residuos, disfrutó de una gran acogida entre el público internacional, sobre todo, la exposición especial de la K 2019 «Plastics shape the future». Este año, la atención se centró en la fuerza innovadora de los materiales y en los sectores de la preservación de recursos, la digitalización, la funcionalidad, las energías renovables, la economía circular y la sostenibilidad. Tampoco se quedaron en el tintero temas cruciales como los residuos plásticos en los océanos, la mentalidad de usar y tirar los envases de plástico y la aplicación de recursos finitos para su fabricación. Destacaron, entre otros, un robot humanoide que construyeron jóvenes investigadores de FabLab Lübeck e.V. durante la K 2019, y con el que se demostró cómo se desarrollará el futuro si se combinan la producción aditiva, la robótica y los materiales modernos.
En el Science Campus, tanto los expositores como los asistentes a la K 2019 disfrutaron de una vista general de las actividades y resultados comerciales del sector de los plásticos y el caucho. En él es posible dirigirse directamente a numerosas universidades, institutos y organizaciones promotoras.
La próxima K se celebrará del 19 al 26 de octubre de 2022 en Düsseldorf.
Encontrará numerosos vídeos y declaraciones de los expositores de la K 2019 en www.k-online.de, en K 2019 Live.