Prácticamente ninguna tecnología despierta hoy tanto interés como la fabricación aditiva, también denominada fabricación generativa o impresión en 3D. En todo el mundo circulan procesos de fabricación aditiva entre usuarios procedentes de la industria del diseño y del embalaje, la industria aeroespacial, de automoción, la tecnología médica y dental, así como los fabricantes de máquinas e instalaciones. Los procedimientos ofrecen una inmensa libertad de diseño, permitiendo fabricar componentes constructivos individuales con geometrías y estructuras internas de gran complejidad. Una presentación en la K 2013 ha concienciado a muchas empresas procesadoras de plásticos acerca de la fabricación aditiva directa de piezas de plástico fabricadas a partir de termoplásticos. Las tecnologías han avanzado tanto que en algunos sectores representan un complemento o una alternativa a los métodos de fabricación convencionales, sobre todo teniendo en cuenta que el gusto de los consumidores y las modas pasajeras cambian a un ritmo cada vez más rápido y la individualización de productos de plásticos plantea nuevos retos a la industria. Hace tres años, la feria de Dusseldorf lanzó la marca 3D fab+print con el objetivo de darle un nuevo enfoque a esta disciplina del futuro. La K 2016, ofrecerá amplias posibilidades de informarse acerca de las oportunidades y los límites de la fabricación aditiva.
El stand touchpoint 3D fab+print en el pabellón 4 será un punto de encuentro y de información sobre este tema. Este stand ha sido diseñado y estará atendido personalmente por la feria de Dusseldorf y su socio KCI Publishing BV,una empresa líder en conocimiento comunicación e información, con sede en los Países Bajos. En este stand los proveedores de tecnologías, usuarios, expositores, visitantes, visionarios y profesionales tienen la oportunidad de entablar un diálogo e impulsar este tema con proyección de futuro.
En dos conferencias de medio día que tendrán lugar el jueves 20 y el martes, 25 de octubre, a las 9:00 h y 12:30 h respectivamente, se ofrecerán exhaustivas ponencias y debates. Las cumbres 3D fab+print Summits, también organizadas por KCI Publishing BV se centran en la evolución de materiales, así como en los diferentes métodos de fabricación aditiva, las mejores prácticas, escenarios de aplicaciones, potencial de mercado y costes. Con las ponencias de fabricantes líder como Stratasys, Arburg, Proto Labs y EnvisionTec y de expertos de la Ciencia y la investigación se garantiza que se tratarán todos los aspectos de una manera competente. Las presentaciones de media hora se componen cada una de una breve ponencia, seguida por una ronda de preguntas y respuestas. Las presentaciones del jueves 20 de octubre serán moderadas por el Prof. Dr.-Ing. habil. Gerd Witt, de la Cátedra de Ingeniería de Producción en la Universidad de Duisburg-Essen.
El 19 de octubre, día de la inauguración de la K 2016, tendrá lugar en el pabellón 6 la conferencia "Fabricación aditiva para la individualización de productos en serie" en el contexto del tema de la jornada "Industria 4.0" y como parte de la exposición especial "Plastics shape the future" ("Los plásticos conforman el futuro").
Durante los tres días que dura la feria, en el pabellón 3, el autobús FabBus "Wolfgang" ofrecerá la oportunidad de mirar, tocar y probar la fabricación aditiva. Como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea del laboratorio GoetheLab de la FH Aachen (Universidad Politécnica de Aquisgrán), este antiguo autobús berlinés de dos pisos se ha convertido en un laboratorio móvil que lleva desde el laboratorio directamente hasta el recinto ferial los últimos descubrimientos científicos en el campo de la fabricación aditiva, haciendo que la tecnología resulte comprensible y tangible. En la planta baja del FabBus se encuentra la sala de exposiciones que cuenta con objetos y componentes de todos los métodos convencionales de fabricación aditiva. En la planta superior del autobús se han habilitado ocho puestos con ordenador CAD e impresora 3D, donde los visitantes pueden construir sus propios objetos, imprimirlos en tres dimensiones y llevárselos a casa.
Por último pero no por ello lo menos importante, numerosos expositores de la K 2016 ofrecen innovaciones interesantes acerca de la fabricación aditiva. La feria de Dusseldorf presentará a estos proveedores en un folleto especial para ofrecer una visión global a todos los visitantes interesados.