Los embalajes son necesarios en casi todos los sectores, normalmente sirven para proteger el producto y facilitan el almacenamiento y transporte, pero también permiten la diferenciación en el punto de venta y, por ello, son un argumento comercial. En el pasado, las soluciones de embalajes se adaptaban permanentemente a las exigencias del mercado y las necesidades de los clientes. Son ejemplos de ello las botellas exclusivas, transparentes, para productos de limpieza del hogar, de cuidado corporal y del cabello, frasquitos de plástico brillantes y de alta calidad para perfumes, bandejas de embutición profunda especiales para albergar artículos electrónicos, que protegen contra descargas electrostáticas y que pueden montarse con robot, así como cajas de transporte plegables o películas retráctiles que permiten asegurar la carga en el camión, por mencionar solo algunos.
El sector alimentario es objeto de una atención y tiene una importancia en el mercado que son especialmente importantes dentro del sector de los embalajes. Solo en los países europeos se estropean un 60 % de los alimentos, aproximadamente, lo que podría reducirse considerablemente con los embalajes adecuados. Según una publicación de la sociedad para la investigación de mercado de los embalajes (GVM), la protección del producto supone también una protección del medio ambiente, lo que a su vez es un tema sociopolítico relevante. Normalmente, las emisiones de CO2 para generar un nuevo alimento, debido a que el primero se estropeó por una protección deficiente del producto, son considerablemente mayor que las emisiones de CO2 para producir un embalaje apropiado que evite que se estropee.
El sector de los embalajes sigue experimentando un boom y con él, los requisitos, las posibilidades y las soluciones innovadoras. El amplio y variado espectro no puede tratarse en un único artículo en todas sus facetas, por lo que a continuación simplemente se tratarán algunos temas y ejemplos, sin pretensiones de exhaustividad.
Un tema que se menciona siempre relacionado con los embalajes de plástico es la salud, donde aquí también, a su vez, se tienen en cuenta muchos aspectos diferentes. Por supuesto, todos los embalajes protectores favorecen la salud de los consumidores, ya que protegen los alimentos de las influencias exteriores. En el sector de las bebidas, la tendencia es añadir en ellas aditivos que favorezcan la salud y que necesitan una protección especial. Un ejemplo de ello son los zumos de frutas con altos contenidos de vitaminas o bebidas deportivas y de fitness con suplementos alimenticios especiales. Para lograr una conservación prolongada de este tipo de bebidas en las botellas puede utilizarse la tecnología Plasmax de la empresa KHS Plasmax GmbH de Hamburgo. En un procedimiento de plasma de baja presión se acumula óxido de silicio puro, es decir vidrio, en una capa de unos 50 nm de grosor, en la parte interior de una botella de PET. De este modo, la bebida tiene una vida útil más larga, estando protegida de las influencias externas, ayudando a conservar las vitaminas y aditivos. En comparación con el producto de la competencia que es la botella multicapa, la tecnología Plasmax es algo más cara, pero los costes del material por botella son más económicos, con 1 céntimo por botella. La ventaja principal del procedimiento Plasmax es la reciclabilidad de la botella, que es del 100%.
Otra tendencia en el sector de las bebidas es la de bebidas sanas con trocitos, por ejemplo, agua con trocitos de aloe vera o bebidas lácteas y de yogur con trozos de frutas. Para ello no solo se requieren geometrías de botellas apropiadas, sino también tecnologías de llenado que puedan dosificar las partículas sólidas de forma limpia y precisa. Los constructores de máquinas, como Krones AG de Neutraubling, se han orientado a ello y con Dosaflex ofrecen sistemas dosificadores especiales para productos de relleno con trocitos, hasta un tamaño de 3x3x3 mm, con una precisión de dosificación de ±0,3 %. A propósito de las bebidas lácteas y de yogur: aquí puede observarse una clara tendencia hacia una oferta cada vez mayor. Sin embargo, como las bebidas lácteas solo tienen una vida útil limitada, Holland Colors NV de Apeldoorn/ Países Bajos, presenta en K 2016 su nuevo aditivo sólido Holcomer III, que permite fabricar soluciones de embalajes monocapa de PET para leche UHT, ya que ofrece una protección 100 % contra rayos UV y hasta un 99 % de protección contra la luz visible. Una clara ventaja de esta solución es la estructura monocapa, que puede reciclarse mejor que la solución multicapa.