10.09.2013
"¡La libertad hay que vivirla!": este es el lema con el que Arburg invita al mundo especializado internacional a la K 2013. En el pabellón 13, estand A13, el fabricante de máquinas centrará su participación en el tema de la eficiencia en la producción y mostrará a través de diez máquinas el futuro de la fabricación eficiente de piezas de plástico. Como viene siendo habitual, la feria de Düsseldorf servirá para presentar primicias mundiales excepcionales en los sectores de máquinas, procesos y aplicaciones. Pero hay más. Con la K 2013, Arburg dará inicio a una nueva era. Quien desee presenciar este gran acontecimiento deberá tener paciencia y esperar hasta el primer día de la feria.
"La feria K no solo es la principal feria mundial del plástico, sino que para Arburg ha sido y es el escenario perfecto para asombrar al mundo especializado internacional. Y este año lo haremos más que nunca", destaca Michael Hehl, socio gerente y portavoz de la gerencia de Arburg. "Para ofrecer un avance del innovador programa de la feria, presentaremos previamente una selección de novedades mundiales y otros aspectos destacados tanto en la prensa especializada como en nuestro sitio web", indica Michael Hehl. "Pero también hay innovaciones revolucionarias que no es posible resumir en palabras, sino que simplemente tiene que verlas uno mismo." Estos son los objetivos que persigue la campaña de comunicación para la feria K "¡La libertad hay que vivirla!". "De ahí que sea indispensable visitar el estand de Arburg en la K 2013 para presenciar con nosotros el inicio de una nueva era."
Novedad: nuevo estand ferial
Acorde con la gran importancia de la K 2013 y de las máquinas presentadas, el estand ferial tendrá una superficie de 1650 m2 distribuida en dos pisos y contará con un concepto y un diseño nuevos. En el sector de máquinas de inyección, la exposición se centrará en las Allrounder eléctricas y de gran tamaño. Con un total de cinco máquinas expuestas dominarán las series eléctricas Edrive y Alldrive. Tres máquinas con 3200 y 4000 kN respectivamente cubrirán el mayor rango de fuerzas de cierre. En el área de aplicaciones jugará un papel destacado la transformación de varios componentes, mientras que en el sector de la automatización se mostrarán desde soluciones sencillas de retirada hasta tareas complejas mediante robots de seis ejes.
Novedad: Allrounder 820 A eléctrica
En el apartado de máquinas de inyección, la feria de Düsseldorf servirá para presentar a nivel mundial la Allrounder 820 A eléctrica, la cual completa la serie eléctrica de tecnología punta Alldrive. Esta máquina incorpora una unidad de cierre con rodillera con una fuerza de cierre de 4000 kN y una unidad de inyección eléctrica de tamaño 2100, ambos componentes de nuevo desarrollo. El vacío existente hasta ahora en el rango entre 3200 kN y 5000 kN queda de este modo cubierto. Lo mismo es aplicable a la serie híbrida de alto rendimiento Hidrive, la cual estará también disponible en el futuro con este nuevo tamaño de rodillera. Con los nuevos tamaños de unidad de inyección eléctrica y de unidad de cierre el programa de Arburg gana en modularidad, lo que permitirá a los clientes poder configurar sus Allrounder de forma aún más detallada a la aplicación y al producto, y seguir aumentando la eficiencia en su producción.
Novedad: robot de seis ejes suspendido sobre eje lineal
Para el sector de la automatización, Arburg, junto con su socio colaborador fpt Robotik, presentará una novedad mundial: un robot de seis ejes Agilus de la empresa Kuka con superficie de manejo Selogica implementada. Este robot está suspendido en un eje lineal dispuesto transversalmente a la máquina. La combinación del robot de seis ejes con un eje lineal hace posible movimientos más dinámicos e intervenciones más rápidas en el molde. El resultado son tiempos de ciclo más cortos y una mayor productividad. Otra ventaja de esta solución móvil es la mayor zona de trabajo, ya que el pequeño robot puede desplazarse sobre el eje y la superficie del suelo por debajo puede utilizarse sin limitaciones. De ese modo, el robot Agilus puede realizar numerosas tareas en la producción de piezas inyectadas. En cuanto a tamaño y rendimiento, el robot ha sido configurado para capacidades de carga entre 6 y 10 kg, con lo que está perfectamente adaptado para las necesidades de la transformación del plástico. Al mismo tiempo supone una solución económica para la realización de tareas de manipulación.
Avance en aplicaciones: sobremoldeo por inyección de compuesto de partículas espumadas (PCIM)
La exposición contará con una nueva solución de automatización basada en una Allrounder 470 S para dos componentes, que permitirá ver el último desarrollo del sobremoldeo por inyección de compuesto de partículas espumadas (PCIM). Este proceso, aún joven, ha sido desarrollado conjuntamente por las empresas Ruch Novaplast, Krallmann y Arburg, y abre posibilidades totalmente nuevas para la construcción ligera. En la máquina expuesta en la K se inyecta en un primer paso la llanta de plástico en el neumático de espuma de partículas introducido. Tras el traslado de la prepieza en el molde se realiza la sobreinyección del neumático con un TPE. El robot de seis ejes realiza todas las operaciones de manipulación, desde la introducción del neumático espumado hasta la entrega de las piezas terminadas a la instalación de embalaje. Aquí, las bolsas se imprimen durante el proceso.
Avance en aplicaciones: moldeo por inyección directa de fibras largas combinado con chapa orgánica
Otro proceso innovador para la construcción ligera que presentará Arburg es el moldeo por inyección directa de fibras largas. En este proceso, una alimentación lateral en la unidad de inyección incorpora fibras de hasta 50 mm de longitud directamente en la masa fundida líquida y las distribuye homogéneamente. Es posible ajustar individualmente la longitud de las fibras, el porcentaje de las mismas y la combinación de materiales. El nuevo proceso ofrece una gran flexibilidad y la posibilidad de desarrollar un know-how propio. A ello se suma una ventaja de costes significativa, ya que los materiales de partida (plástico y rovings de fibra de vidrio) son más baratos que los granulados de fibra larga.
El proceso se mostrará en una Allrounder 820 S hidráulica de consumo energético optimizado dotada de servohidráulica trabajando con un molde de la empresa Georg Kaufmann Formenbau AG. Mediante la sobreinyección de insertos termoplásticos reforzados con fibra continua (chapas orgánicas) se obtienen componentes compuestos estables y de alta resistencia con pesos inferiores a 300 gramos para longitudes superiores a 500 mm. Las chapas orgánicas combinan eficazmente dos o más materiales, con lo que se potencian sus respectivas propiedades. Las fibras continuas, por lo general de vidrio, carbono y aramida en forma de tejido o rejilla, determinan las propiedades mecánicas, tales como la resistencia y la rigidez. Dentro del compuesto, el material de la matriz es el responsable de la transmisión de fuerzas entre las fibras y protege la estructura de refuerzo del pandeo y las influencias medioambientales.
En esta aplicación, un robot de seis ejes toma las chapas orgánicas de un depósito. Estas se calientan sin que el material sufra daños y, una vez alcanzada la temperatura de conformación, se traspasan al molde LIPA (Lightweight Integrated Process Application). En un tiempo de ciclo de aprox. 40 segundos se realizan allí simultáneamente la conformación de los insertos y la inyección de los elementos funcionales y de refuerzo, como por ejemplo, zonas de bordes, orificios de apoyo y estructuras nervadas. El componente producido es un ejemplo que ilustra perfectamente cómo se pueden crear componentes ligeros con una alta integración de funciones y en cortos tiempos de ciclo combinando chapas orgánicas y el moldeo por inyección directa de fibras largas.
Avance en moldes: aplicación con molde cúbico totalmente eléctrica
Otra primicia presentada es la aplicación con molde cúbico totalmente eléctrica para la fabricación de cierres realizada en colaboración con el socio Foboha. La Allrounder 720 A eléctrica para dos componentes posee una fuerza de cierre de 3200 kN. La unidad de inyección 800, de mayor tamaño, está dispuesta horizontalmente, mientras que la unidad de inyección 400 más pequeña está montada horizontalmente sobre el plato de cierre móvil, desplazándose con este último. "Totalmente eléctrico" significa en esta aplicación que tanto el giro del cubo como el desplazamiento lineal del molde de 12+12 cavidades se realizan mediante accionamientos eléctricos. Como resultado se obtienen ventajas en precisión y tiempos de ciclo, y con ello una mayor productividad de la instalación.
Aspecto central en máquinas: Allrounder eléctricas
Otras máquinas expuestas demostrarán la versatilidad y la capacidad de rendimiento de las Allrounder eléctricas.
Una Allrounder 370 E de la serie Edrive está integrada en una celda de fabricación junto con un robot de seis ejes y una instalación de impresión en línea de la empresa fpt Robotik.
Otro ejemplo presentado, una Allrounder 470 A, demostrará de forma impresionante el potencial que ofrece la serie de alto rendimiento Alldrive. En combinación con un
molde de 64 cavidades de la empresa Männer se producirán unidades dosificadoras de filigrana y alta precisión en un tiempo de ciclo de tan solo dos segundos.
Una Allrounder 520 A demostrará la enorme capacidad de las máquinas eléctricas para la producción de componentes médicos en condiciones de sala limpia. La máquina, en variante de acero inoxidable, producirá con un molde de 64 cavidades de la empresa Tanner pipetas en un tiempo de ciclo de aprox. 5,0 segundos. Como componente de automatización se utiliza un sistema Vario-TIP de la empresa Waldorf Technik diseñado especialmente para la manipulación de puntas de pipeta.
Aspecto central en procesos: técnica multicomponente
Además de la tecnología de molde cúbico eléctrico y del sobremoldeo por inyección de compuesto de partículas espumadas se presentará también otra aplicación multicomponente. En colaboración con la empresa Rico se mostrará la unión entre un termoplástico y una silicona líquida (LSR). Una Allrounder 570 S hidráulica con dos unidades de inyección dispuestas en L producirá una ventosa como las utilizadas en el sector de la logística para mover cargas pesadas o voluminosas. Para la fabricación de la ventosa, un sistema de robot Multilift V introduce un casquillo roscado de metal, el cual se sobreinyecta con los dos componentes.
Para cada necesidad una solución
Con más de diez máquinas expuestas en el estand ferial propio y más de diez máquinas en estands de otras empresas, Arburg ocupará un lugar destacado en la K 2013 y podrá mostrar toda su gama de productos: máquinas Allrounder eléctricas, híbridas e hidráulicas, máquinas horizontales y verticales, soluciones de automatización y transformación de termoplásticos, termoestables y silicona, transformación multicomponente, sobreinyección de insertos, técnica de envases y embalajes, ingeniería médica y mucho más. Todos los modelos presentados están configurados exactamente a las respectivas exigencias del producto y requisitos de producción, y demuestran el futuro de la producción eficiente de piezas de plástico con la técnica de Arburg.